viernes, 20 de marzo de 2009
Ensayo De las Tecnicas
Una tecnica es un procedimiento que nos permite obtener un resultado y un objetivo sobre un determinado tema especifico de estudio que le facilite al estudiante adquirir conocimientos para el desarrollo de sus habilidades y destrezas en las diferentes areas de estudio.Estas son utilizadas para adaptar las necesidades del hombre ya que este puede aprender una tecnica de otro e incluso modificarla y crear otras. Dicen que la tecnologia es la rama que se basa en el estudio de las tecnicas, en los distintos usos que puedan realizarse de ellas. Es importante destacar que existen diferentes tipos de tecnicas y cada una posee caracteristicas distintas que le permiten al estudiante hacer uso de las mismas con mayor dominio. Entre las cuales tenemos:* Tecnica Expositiva: estas se definen como la tecnica de la exposicion oral donde el profesor es quien tiene el objetivo de estimular la participacion del estudiante* Tecnica del Dictado: Esta tiene como finalidad que el alumno tome apuntes sobre el tema que el profesor esta hablando* Tecnica Exegenetica: Esta se refiere a la consulta de obras de autores que tengan relacion con el estudio de la lectura comentada* Tecnica del Interrogatorio: Permite conocer las habilidades positivas del alumno sobre un tema determinado, es importante destacar que afecta de forma negativa ya que el alumno se intimida por las preguntas directas que el profesor les formule * Tecnica de Discusion: Este requiere de la maxima participacion de todos los alumnos sobre un tema especifico y bajo la supervision del profesor* Tecnica del Debate: Nos sirve para discutir un tema especifico y que participen todos los estudiantes y asi saber la opinion de cada uno sobre el tema que se este discutiendo.* Tecnica de la Demostracion: Permite comprobar las afirmaciones no muy evidentes o ver como funcionan las practicas que fue estudiada anteriormente. Esta requiere de que el docente utilice un recurso metodologico de manera que les permite al alumno observar lo que este le esta explicandoEste proceso de enseñanza y aprendizaje es importante ya que nos permite el desarrollo de nuestros conocimientos y habilidades a traves de las manipulaciones de las tecnicas. Ya que es recomendable su uso para poder lograr los objetivos y metas propuestas.
Barinas

El Estado Barinas está situado al Sudoeste de Venezuela y se extiende al Norte y a lo largo de la margen izquierda del río Apure. Limita por el Norte con los Estados Cojedes, Portuguesa, Trujillo y Mérida; por el Oeste, con los Estados Táchira y Mérida; por el Sur con el Estado Apure sirviendo de línea divisoria el río Apure; y por el Este con el Estado Guarico.
Fue fundado en el año 1577, cuya capital era la Grita; luego se le anexaron las poblaciones de Mérida, San Cristóbal, Gibraltar y Pedraza, convirtiéndose en la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de La Grita, con Mérida como capital. En 1676, se le anexa Maracaibo llamándose Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo.
El 15 de febrero de 1786, fue erigida como provincia dándole por capital del mismo nombre Barinas. Por decreto del 17 de julio de 1823 fue dividido en dos provincias: Barinas y apure. En 1862 cambia el nombre por el de Zamora; en 1937, retoma el nombre de Barinas.
Capital: La capital del Estado es Barinas; ocupa una ventajosa posición a corta distancia del río Santo Domingo y al pie de las últimas ramificaciones de los Andes. En los tiempos coloniales, Barinas era la segunda ciudad de Venezuela, y contaba entonces cerca de 15.000 habitantes; era célebre por su cacao, tabaco y cría de ganado.
Árbol Emblemático: Cedro Cedrela odorata.
Las otras Poblaciones del Estado: Actualmente la entidad se divide según Ley de División Político Territorial del 6 de mayo de 1992 en once (11) municipios y cuarenta (40) parroquias.
Entre las poblaciones más importantes del estado se encuentran:
Arismendi
Ciudad Bolivia
Ciudad de Nutrias
Libertad
Obispos
Sabaneta
Socopo
Porcentaje del Territorio Estadal: 35.200 Km2. 3,84%. Es el noveno estado con mayor superficie del país. Población: En la actualidad tiene una población de 424.491 habitantes aproximadamente. Himno: Letra de Rafael Montenegro. Música de Pedro Elías Gutiérrez. Ver himno.
Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 26º y 28º Celsius.
Economía: La economía del estado estuvo dominada durante mucho tiempo por la agricultura del tabaco y el cacao, productos estos que se exportaban. El tabaco de Barinas fue tan conocido en el viejo continente, que primero se conoció el nombre de Barinas que el de Venezuela; pero la Guerra Federal y el paludismo, provocaron que su población migrara hacia otras regiones.
El estado resurge con la aparición del petróleo. Además es considerado hoy como uno de los más pujantes polos de desarrollo agropecuario del país, aprovechando sus inmensas sabanas de pastos naturales y suelos con decidida vocación agrícola y forestal.
En la actualidad su economía se basa, en parte, en la agricultura y en la ganadería, con un número elevado de cabezas de ganado, que la colocan entre los estados de mayor producción del país. La ganadería, además, provee productos derivados de la actividad agroindustrial (leche, queso, mantequilla, cuero, pieles).
Otros recursos minerales son el oro y el azufre.
Productos Principales: Los principales productos agrícolas son: maíz, sorgo, algodón, yuca, café, arroz, plátanos, tabaco y añil, cambur y ajonjolí.
En el sector pecuario, la ganadería de bovinos y porcinos. La actividad forestal también es de gran importancia, siendo la segunda entidad del país en cuanto a la producción de madera en rola, lo que equivale al 20% de la producción nacional
Nuevas Tecnologias

las nuevas tecnologías son de real importancia en la actualidad ya que el uso de las mismas le permite al estudinte interesarse mas en el desarrollo de la temática a tratar y al mismo tiempo le permite desarrollar conocimientos y destrezas sobre los nuevos avances tecnológicos y la mejor manera de utilizarlos al momento de investigar un tema determinado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)